Danny Yerna, perforador y dueño de la tienda Wakantanka en México. Nacido en Bélgica y radicado en México. Con casi 40 años en la industria, sin duda marco un antes y un después en la profesionalización del piercing en Latinoamérica. Uno de los grandes exponentes del mundo nos cuenta sobre cómo fue su proceso de aprendizaje en la industria de las perforaciones y cómo ve a las nuevas generaciones del piercing profesional.
¿Cuéntanos cómo te interesaste en el piercing y cómo fue tu primer encuentro con las perforaciones?
Empecé hace muchos años con las perforaciones, en 1980. Entre el 79 y 80 viví la época punk de lleno en Bélgica y un pelito en Inglaterra, estaba en su pleno auge. Cuando tenia 15 o 16 estaba en la plena rebeldía, habían dos o tres punks y yo decía: Yo quiero ser así.
En un comienzo me empecé a parar los pelos. Luego cuando cumplí lo 16 me empecé a perforar y a tatuar, así poco a poco y pues obviamente mis papás, sobre todo mi papá, casi le da un infarto, yo creo que fue porque él tenía mi futuro planeado. Ya sabes, cómo son los papás a veces.
Yo no podía estar perforado porque trabajaba con mi papá, entonces cada viernes que salía del trabajo, me perforaba la nariz, las orejas y el lunes en la mañana me los quitaba. Y así cada semana, porque obviamente yo no quería traer un arete sobrepuesto. No, yo quería una perforación. Hubiera sido más fácil sobrepuesto, ¡pero no, yo era punk!. Entonces ahí me empecé a perforar, me perforaba y me perforaba, más y más.
Llegué a México en el año 1985 con mas de 20 perforaciones a la vista. Entonces la gente me veía en el antro que abrimos con Antrim. La gente decía: este loco tiene muchos aretes, seguramente sabe perforar y entonces me pedían perforaciones, yo les decía: Ah sí, no te preocupes, yo te lo pongo. Solo les decía: tráeme una aguja para coser, un aretito y yo te lo pongo. Así empecé poco a poco en el antro, atrás de la barra. Luego trabajé en una tienda de discos, ahí perforé en la bodega de la tienda. Era una porquería, polvo y suciedad. Perforaba a la gente parada y con aguja sin filo, ahí la gente se desmayaba a cada rato. Hasta que en el año 1994 abrí mi primera tienda profesional.



Danny tú fuiste el primer miembro en la APP en Latinoamérica. ¿En qué año fue eso? ¿Cómo hiciste para lograr algo en ese entonces que hoy para muchos de nosotros es solo un sueño?
Yo creo que como algunas cosas en mi vida, he estado justo en el lugar y momento adecuado. Entonces, cuando Cali me llevó a Las Vegas, a la APP, primero fui a chismear un poquito. Luego al siguiente año yo pagué todas las clases. El siguiente año me inscribí como voluntario. Posteriormente el siguiente año me hice miembro y después me eligieron como directivo. Así fui escalando poco a poco. Lamentablemente mucha gente ya no lo quiere hacer. Todos quieren ser presidente y ya, pero no, es poco a poco, hay que respetar la escalada y si respetamos esta escalada vamos a valorar más lo que tenemos, ¿no? Porque si nos dan todo así ¡pum! en Charola de plata, qué padre. Pero, no valoras tanto.



No conforme con haber sido miembro, te volviste parte de la mesa directiva ¿Cómo fue esa experiencia y qué frutos dio de eso nuestro continente?
Yo era miembro y de repente conocí cada vez más gente como los que te mencioné Alicia Beltrán, James Luis García, Esteller, Aileen, Paul Quinn, todos ellos. Entonces de repente me propusieron ser parte de la mesa directiva, acepté y resulta que votaron por mí.
Estuvo padre porque, hicimos mucho material en español, en esos años no había nada en español. Todos los folletos y manuales lo hicimos para tener más difusión y así abarcar toda Latinoamérica y España. Hicimos bastante y como dice Kaitlyn (administradora de la APP). Cuando termines tu cargo oficialmente debes de entregar un registro de todo. Entonces lo hice y entregué, ella dice que hasta la fecha es la carpeta más completa que tienen.


Si pudiera cambiar algo en el piercing a nivel mundial, ¿Qué cambiarías o mejorarías?
¿Qué cambiaría? es muy complicado. Que sea un poco más accesible la compra de muchos productos. Por ejemplo. Hace rato lo mencionamos las agujas. Legalmente no podemos conseguir agujas.
Puedes escuchar la entrevista completa:
Gracias y nos vemos pronto con nuestra próxima entrevista.
Si quieren conocer más sobre el trabajo de Danny Yerna pueden visitar sus redes sociales: @danny_wakantanka_x



Excelentes entrevistas 👌🏼
Gracias por compartir, creo que muchos comenzamos con casos similares, pero el punto es ir evolucionando como Yerna, no quedarse estancados. Saludos a los que disfrutan de este arte. 👋