Saltar al contenido

Articulo - Mucho más que un simple agujero en la piel

por Mauricio Torres "Banana"

marzo 10, 2025

Por Mauricio Torres

Articulo - Mucho más que un simple agujero en la piel

por Mauricio Torres "Banana"

marzo 10, 2025

Por Mauricio Torres

por Mauricio Torres «Banana»
Body Piercing – Perforaciones en el cuerpo

Tembetá o adorno de expansión labial,  Museo de la Serena – Chile (este tipo de adornos fueron comunes en culturas Molle, Copiapó y Bato.

Mauricio Torres «Banana» :

Por intentar siquiera dar una ligera introducción acerca de la importancia y significado de las perforaciones en el cuerpo, es fundamental mirar atrás en la historia de la humanidad y reflexionar acerca del porqué durante toda nuestra existencia y en todas las culturas (sin importar lo distantes que estén unas de otras) los seres humanos hemos perforado y decorado nuestros cuerpos  insertando joyas que pueden ir desde algo tan simple y rústico como un hueso, una pieza de madera e incluso una elaborada joya de piedra u oro.

Algo no menos importante es considerar que dicho acto significaría obligatoriamente una de las sensaciones más desagradables o temidas por las personas: “El Dolor”.

¿Por qué las antiguas culturas harían esto? ¿Qué les movería a realizar este tipo de actos o rituales?

La verdad es que las respuestas pueden ir desde la necesidad de pertenencia, marcar un hito en la vida de la persona pasando de una edad o status a otro y  hasta con fines sanadores o de crecimiento espiritual. Todos estos motivos llevaron a que los objetos a insertar en dichas perforaciones no pudieran ser cualquier cosa. Era estrictamente necesaria la belleza estética, delicadeza y perfección de la ornamenta para que esta fuera digna de condecorar tan importante acto.

Junto a mi colega Manu, perforando las orejas de la Joven Rafaela que a sus 7 años pidió que le perforáramos los lóbulos de sus orejas.

Mauricio Torres «Banana» :

Considerando la época, herramientas y materiales valiosos, la fabricación artesanal de una joya podría significar meses o incluso años de trabajo. Materiales como huesos o dientes de animales poderosos podrían capturar el alma y fuerza de dicho animal y heredárselo a quien lo portaba como medalla. Piedras de materiales sagrados como el Jade, que representaban la fertilidad de la naturaleza y que solo quienes entienden de rocas saben que la dureza del jade es tal, que nos lleva a suponer que fabricar un par joyas de Jade a mano sin herramientas eléctricas hoy en día podría tardar más tiempo que construir un edificio.

Otros materiales como la Piedra Turquesa, gracias a su maravilloso y único color, representaban el misterio del cielo y el mar.

Por esto fueron de los materiales preferidos en muchos pueblos antiguos en el mundo, otro es el caso del maravilloso Ámbar, resina natural proveniente de árboles, que puede superar los 25 millones de años de antigüedad, valorada por nuestros abuelos por su similitud con el fuego y el sol.

Orejera de Obsidiana con mosaico de turquesa, Museo de antropología Ciudad de México

Mauricio Torres «Banana» :

Algo maravilloso que podemos ver en museos de todo el mundo es el trabajo en oro de nuestros antepasados, el cual fue tan grandioso que su valor a este material perdura hasta nuestros días.

Todo esto le dio una enorme importancia a las ornamentas y las perforaciones en el mundo antiguo, pero la mayoría de estas costumbres se fueron extinguiendo producto de la llegada del hombre blanco y la iglesia a nuestro continente. Sin embargo, todavía existen lugares en donde aún se conserva la costumbre sagrada y milenaria de decorar el cuerpo con perforaciones a modo tradicional.

De las pocas tradiciones que se salvaron fue que las mujeres pudieran usar aretes en sus orejas, algo tan común que se volvió habitual perforar a bebés tan pronto nacen y no fue hasta las revoluciones de las contraculturas hippies y punks de los 70´s que las perforaciones volvieron a renacer en nuestra sociedad como un acto de rebeldía contra lo establecido. Contemporáneo a ello una revolución LGTBIQ+ se abría camino en un mundo conservador, perforando principalmente partes íntimas del cuerpo con el objetivo de reclamar lo único que nos pertenece, nuestro cuerpo.

Ornamentas de Jade del gobernante Maya,  Pakal el grande, Chiapas México

Mauricio Torres «Banana» :

Con esto “renace” una necesidad en nuestra sociedad de un oficio perdido en la historia, el de una persona que se encargue de “realizar perforaciones en el cuerpo a los habitantes de su comunidad”, considerando todos los riesgos relacionados con la salud de las personas, los materiales más adecuados, las joyerías más hermosas y las técnicas más adecuadas para que una perforación sea exitosa y cicatrice sin problemas. Este oficio se le conoce como Piercer y lamentablemente no se aprende en ningún instituto ni universidad en el mundo, puesto que nace de la contracultura, es en la misma, en donde piercers se organizan año a año para intercambiar conocimientos y nutrirse de otras disciplinas y ciencias para profesionalizar este maravilloso oficio, llevando la inquietud del conocimiento a que piercers se esfuercen en recorrer el mundo entero en búsqueda de la especialización y perfeccionamiento de sus técnicas y en este sentido me hace sentir que el aprendizaje del piercer, cuando se da en su esplendor, nace del interés propio de profesionalizarse y aquella necesidad que puede conllevar viajes, experiencias e intercambios culturales, conforme se crece profesionalmente obligatoriamente alimenta el “yo” interno generando crecimiento espiritual.

Enorme Nariguera Moche, de oro y piedra.

Mauricio Torres «Banana» :

Hoy en día el piercing es una tendencia mundial, ¡presente en todo!, desde las más reconocidas bandas de rock, hasta actores y modelos que posan en revistas como “Vogue”, haciendo que este arte milenario de origen ritual, evolucionara a un mercado de nicho y luego a un negocio rentable creciente en el mundo entero, tentando así el olfato de empresarios y negociantes que sin tener ningún interés o relación con las perforaciones corporales  ha hecho que el piercing esté más presente que nunca en la sociedad, manteniendo a una enorme cantidad de personas con deseos de perforarse con los más variados propósitos que puedas imaginar: pueden ir desde las perforaciones de lóbulos a una niña, jóvenes que desean decorar sus rostros con algo fuera de lo común, personas adultas perforando sus partes íntimas reclamando su sexualidad para abrir la puerta a nuevas experiencias, primitivos modernos en búsqueda de la conexión con lo sagrado y antiguo del body piercing (conlleva claramente mayor dolor ) y por ende, ornamentas que deben ser dignas de dicho acto.

1.-Orejera de oro y obsidiana y besotes de obsidiana / 2.-Orejera, collar y figura antropomorfa de Jade / 3.-Orejera de oro con increíble tallado por dentro y fuera, del museo de arte precolombino, Santiago de chile, pieza proveniente de cultura Mesoamericana.

Mauricio Torres «Banana» :

Por último, una nueva generación de clientes ha llegado para quedarse, personas comunes en búsqueda de joyas exclusivas y únicas que desean engrandecer su belleza y singularidad, con foco en lo delicado, sutil y elegante, utilizando armoniosas joyas de metales precisos decorados con piedras genuinas como diamantes, ópalos, esmeraldas, rubíes y zafiros, algo que nunca antes habríamos podido imaginar, recordando que hace no muchos años las joyas mas comunes eran de plástico o acrílico con diseños como insignias de equipos de futbol. (Gracias al cielo esto cambió)

1.- Familia de clientas de Extigma luego de decorar sus rostros con piercings / 2.-Conch con joyería de oro de Biometal Jewelry,  por Mauricio Torres – Extigma – Copiapó – Atacama Chile /3.-Piercing curado de nariz, actualizado con argolla de oro tras un año de curada. por Mauricio Torres – Extigma – Copiapó – Atacama Chile / 4.-Ombligo cicatrizado con joyería de oro y amatistas, por Mauricio Torres – Extigma – Copiapó – Atacama Chile.

Mauricio Torres «Banana» :

Todo esto es el “Body Piercing” y conlleva una infinidad de información, la cual podemos mencionar y promover para su práctica segura: Instalaciones de un local, protocolos de bio-seguridad, equipos y métodos de esterilización, joyería realmente certificada, entrenamiento para Piercers profesionales, técnicas, cuidados para las perforaciones, problemas comunes y como prevenirlos o solucionarlos; o incontables temas históricos o culturales como el hecho que nuestros antepasados en Chile también se perforaban y expandían sus labios como en tribus Africanas; todo eso y más es lo que espero poder compartir en los próximos artículos que publicaremos y con ello batallar contra el piercing sin alma, el piercing peligroso, el que se hace con pistolas de perforaciones, las malas prácticas, zonas del cuerpo que no curan bien, supuestas “joyas” hechas de materiales tóxicos como plásticos o metales de mala calidad, fabricación y acabado pobre, joyería de fantasía o con baño de oro y por supuesto uno de los problemas que mas nos aqueja hoy en día: personas inescrupulosas que venden cursos o seminarios de capacitación dirigidos por gente ignorante en el tema, sin tener conocimiento o experiencia real. No quisiera que esto se considere una lucha de egos, por el contrario desde la humildad y el respeto hacer un llamado a re engrandecer un arte milenario e intentar desde la conciencia respetar y amar esta costumbre que se perdió en la historia y que por fortuna el humano ha vuelto a conectar con su dolor, su sentir y su apariencia, como hicieron los antiguos, quienes por su cosmovisión cuidaban de la naturaleza y todo lo sagrado que habita en ella, muy por el contrario de la actual sociedad que todo lo destruye y cubre el sol con un dedo que mueve de abajo a arriba avanzando por las redes sociales perdiéndose de lo único que vale la pena, disfrutar de estar aquí y ahora.

 

1.-Ornamentas de Jade del gobernante Maya,  Pakal el grande, Chiapas México / 2.- Ornamentas de turquesa / 3.- Mascara y orejeras con motivo felino. / 4.- Besote o Expansión Labial de Obsidiana con frente de oro y mosaico de turquesa, Museo Antropología México.

«Espero con esto poder contribuir con respeto y humildad a la comunidad del arte corporal, sus seguidores, clientes y eternos aprendices entre quienes me incluyo, compartiendo parte de lo que he aprendido hasta hoy en estas décadas de aprendizaje, las cuales espero sean solo el inicio de lo que he elegido, yo y mi comunidad, como un verdadero estilo de vida».

Con Cariño y respeto a mi oficio:

Mauricio Torres
Piercer profesional

instagram: bananapiercer

Más Artículos y Entrevistas:

 

COMPARTE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyecto creado por perforadores y para perforadores